¿Qué es el Social Media Marketing?
Escrito por Agus Pereyra

Cada vez más emprendedores como tú llevan su negocio digital a las redes sociales y es aquí donde el Social Media Marketing entra en juego.
Son sólo unos pocos quienes se adentran en el mundo de las redes sociales con una estrategia de marketing bien pensada, para publicitar sus productos o servicios.
El problema es que, sin planificación, los resultados no llegan y hay muchas pautas a tener en cuenta. Una de ellas es conocer cómo funciona cada plataforma, cuál es el objetivo o finalidad principal y qué es lo que buscan las personas cuando la utilizan.
Así como tu página web es fundamental para existir y posicionarte en internet, también lo es el social media, que acompaña el crecimiento de tu negocio. Se trata de una visión integral de los medios de comunicación que utiliza la población mundial hoy en día.
1. ¿Qué es el Social Media Marketing?
En pocas palabras, es una manera novedosa de hacer marketing por los medios de comunicación digitales, entre los que se encuentran las redes sociales.
Busca aplicar la mejor estrategia para cada marca en específico, a fin de compartir los productos o servicios que ofrece por medio de un canal específico que puede cualquier red social.
Lo que la hace diferente es la relación con la comunidad a la que se dirigen, que es totalmente online. Además, los y las usuarias se encuentran en un rol activo, en el que participan, opinan y se involucran de manera más directa contigo, que en otros canales.
Según un informe de Statista, se calcula que para el año 2024 habrá más de 3.600 millones de usuarios mensuales activos y una persona puede pasar en promedio tres horas al día en alguna de sus redes sociales.
Piénsalo así, ¿cuántos de tu audiencia tienen al menos un perfil en una red social? Es probable que la mayoría, por no decir todos.
Entonces, usarlas para mostrarte y vender tus productos o servicios suena a una buena idea.
2. Algunos beneficios del Social Media Marketing
- Da visibilidad a tu marca. Como te comentaba un poco más arriba, el número de usuarios va en aumento y puedes hacer crecer tu proyecto de manera exponencial si aplicas una estrategia de social media;
- Crea comunidad. Implica mucho más que tener un número determinado de seguidores, sino de construir un verdadero grupo de personas interesadas en tu propuesta de valor, que comparten los mismos valores y tienen las mismas necesidades.
- Captación de leads y aumento del tráfico, hacia tu sitio web o tu blog por ejemplo;
- Comunicación directa con tu audiencia. Esto implica una escucha activa y un diálogo participativo, en el que cada integrante de tu comunidad pueda dar su opinión y sentirse parte.

3. Redes sociales y social media
Por lo general, se habla mucho sobre qué son pero pocas veces se conoce el verdadero significado y función de las redes sociales.
El ser humano es un ser social por naturaleza. Literalmente nacemos inmersos en una sociedad determinada, que va moldeando nuestra personalidad y forma de vida.
En concreto, las redes sociales vienen a satisfacer esa necesidad básica que toda persona tiene.
El deseo casi primitivo de pertenecer a determinado grupo social y la necesidad de socializar son los puntos fuertes de toda red social.
Sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido moldeando la finalidad principal de cada plataforma y el marketing hizo de lo suyo para filtrar una nueva forma de vender a través de estos canales.
Si bien, cada una tiene un objetivo que las diferencia y un público particular, todas son aptas para llevar tu propuesta de valor a más personas.
Ahora bien, ¿Qué son las redes sociales?
Son plataformas digitales que usan las personas y las organizaciones de toda parte del mundo, para formar un vínculo o conexión con otras personas que tienen valores e intereses en común.
En cambio, el término “social media” hace referencia al uso de tecnologías, herramientas y plataformas (entre las que se encuentran las redes sociales) digitales para crear y distribuir contenido relevante.
Es decir, son todos los medios sociales de comunicación. Incluye, por definición, a las redes sociales pero también abarca otros como podcast, blogpost, foros de discusión, webs de eventos, herramientas multimedia, entre otros.
Dicho esto, te cuento cómo funcionan algunas de las redes sociales más usadas para tenerlas en cuenta en tu estrategia de Social Media.
3.a. Facebook
Hace tiempo que Facebook se instaló en nuestras vidas y revolucionó la manera de relacionarnos. Tanto así que hasta revolucionó el concepto de amistad.
En concreto,
- Tiene 2.45 billones de usuarios activos de todas partes del planeta.
- Sus herramientas de publicidad son una de las mejores en redes sociales para dirigirse a tu buyer persona.
- Te da la opción crear una página de negocios, en vez de una personal, la que te permite tener una cantidad ilimitada de seguidores, te da acceso a las analíticas (llamadas Insights), puedes categorizar tu negocio en la búsqueda por la plataforma y tienes la opción de agregar un catálogo de productos, premios, la misión de tu marca.
- La publicidad es lo más valioso de esta red, diseñada para hiper-personalizar tu contenido a aquellos usuarios que responden a tu buyer persona. Es decir, muestra tus publicaciones a quienes coinciden con el perfil de cliente ideal.
3.b. Instagram
Si bien el mecanismo principal de interacción es compartir imágenes y videos, las historias se han convertido en la característica más popular del sitio. En ellas puedes compartir contenido en diversos formatos o acompañado de encuestas o stickers, entre otros.
Desaparecen cumplidas las 24 horas de publicadas pero se guardan en el archivo privado de la cuenta, para que puedas re-postearlas si lo deseas o agregar a destacadas, caso en el que serán visibles en tu perfil por tiempo indeterminado.
Con apenas 11 años de vida, cada día se publican más de 500 millones de historias, según HubSpot. Y el mayor impacto lo generan las marcas.
Más del 90% de usuarios siguen al menos una cuenta de marca, por lo que tu estrategia debe prestar especial atención a esta aplicación.
Otro dato relevante es que el engagement es bastante elevado, superando al de Facebook en un 23%.
3.c. Twitter
El lugar donde estás informado las 24 horas del día, los 365 días del año. Las noticias que se comparten suceden en tiempo real, esto significa que puedes saber lo qué está pasando en cualquier parte del mundo en el mismo momento en que está sucediendo.
Los usuarios se comunican por medio de Tweets, pequeños textos de hasta 280 caracteres que pueden incluir fotografías, videos, enlaces, encuestas y .gif animados.
¿Tienes idea de cuántos tweets se envían por minuto? Más de 450 mil.
Esto significa que, dado el alto volumen de contenido que se comparte, la frecuencia con la que participas e interactúas con tu audiencia es mayor que en las otras redes sociales.
El punto clave es la capacidad que tiene para generar una red de contactos orgánica (networking), además de su oferta de publicidad (incluyendo los anuncios en el flujo de noticias).
Esto quiere decir que puedes entablar una conversación directa con tu audiencia y es la mejor manera de construir una relación de confianza y lealtad con tu marca.
3.d. Linkedin
En sus comienzos, funcionaba como una plataforma de empleo en la que los usuarios ofrecían sus servicios y los empleadores podían filtrar sus búsquedas o hacer anuncios de contrataciones bien direccionados.
Sin embargo, ha ido variando hasta convertirse en la red social por excelencia para negocios B2B (business-to-business).
Es una manera de conectar con personas de todo el mundo que se dedican al mismo rubro que tú. Esto hace que interactúes con personas que pueden brindarte más información sobre lo que está buscando tu cliente ideal.
Y es una excelente oportunidad para posicionarte como referente, o desarrollar tu liderazgo intelectual, ofreciendo contenido de valor por medio de publicidad pero también en la participación activa de los grupos.
Te permite hacer publicaciones que verá tu red de contactos, tal como en Facebook, en la que puedes incluir fotos o videos con descripciones al pie. Se pueden comentar, compartir y darle “me gusta”.

4. Conclusión
El deseo de pertenecer a determinado grupo social nos mueve a participar de esta nueva realidad digital, en la que las redes sociales son de vital importancia.
En la mayoría de los casos, no somos conscientes de qué es lo que realmente pasa cuando creamos un perfil en Facebook o subimos una Historia a Instagram. Pero con una intención bien direccionada, puedes usar a tu favor cualquiera de los canales de social media.
Para ello, primero tendrás que idear una estrategia con objetivos bien claros y una planificación organizada en pos de cumplir esas metas.
No se trata de publicar fotos con filtros bonitos, tuits al azar y Lives en Facebook que no tengan una correlación entre ellos. Implica crear una verdadera comunidad con tus seguidores y hacerlos sentir parte de tu marca.
Fecha de última edición: 7 de septiembre del 2021.