Landing page: cómo crear páginas de aterrizaje efectivas

Escrito por Agus Pereyra

Diseña tu landing page con nosotros

que es una pagina de aterrizaje

Las landing pages son una herramienta muy útil dentro de tu estrategia de marketing, y se utilizan para aumentar tu tasa de conversión de visitantes-a-leads. 

Aprende a usarlas correctamente y alcanza los objetivos de tu campaña.

¿Qué es una landing page?

Una página de aterrizaje, o landing page, es una página de un sitio web diseñada para cumplir un objetivo en concreto: que tus visitantes ejecuten la acción esperada y  aumentar la tasa de conversión de-visitante-a-lead o de lead-a-comprador.

El propósito fundamental es la conversión.

Cuando digo “la acción esperada” me refiero a que la llamada a la acción (CTA) en este tipo de páginas es lo más importante, porque es lo que te permitirá ver la tasa conversión. No se busca fomentar la exploración de toda la web. 

Algunos ejemplos de call to action son: Descargar un ebook, completar un formulario, inscribirse a un curso o suscribirse a una newsletter. 

Existen dos tipos de landing:

  • Para generar ventas o Click-Through: orientada a generar y cerrar ventas. Un ejemplo es una empresa de CRM que ofrece una prueba gratuita por un mes de su servicio. La CTA de la landing page sería algo así como: “Accede a un mes de prueba”.
  • Para captar leads: en este caso el objetivo principal es atraer visitantes casuales a tu página de aterrizaje para que se conviertan en leads y continúen avanzando por el embudo de ventas.

También, puedes recolectar sus datos para crear una base actualizada y seguir compartiéndoles contenido de valor. Por lo general incluyen un formulario donde solicitan datos como el correo electrónico, nombre o número móvil.

Por supuesto que se ofrece un beneficio a cambio de los datos, como el acceso a un material exclusivo (conocido como lead magnet). 

¿Por qué crear una landing page?

  • Es ideal para generar leads.

 Esto porque tienen un solo objetivo clave y las personas que acceden a ellas están bien direccionadas a realizar la acción que se les indica. 

  • Te permite recolectar datos de tu audiencia.

Más allá de la utilidad directa en cuanto a crear una buena base de datos, puedes utilizarla para revisar y ajustar detalles de tu buyer persona.

  • Sirve para testear el interés de tu audiencia en relación a tu producto o servicio.

Al ser una herramienta crucial de conversión, sabrás si tus lectores tienen interés en dar el segundo paso y convertirse en leads, dejándote sus datos a tu disposición. O si, en cambio, debes repensar tu oferta.

  • Segmentación de tu audiencia.

Puede que tengas más de un paso de conversión y varios tipos de leads. Las landing vienen a darte claridad en este punto y re-categorizar, si fuera necesario, a  aquellos leads que creías que se encontraban en otra parte del recorrido del comprador o en una categoría de lead que no le corresponde. 

Elementos claves de una landing page

Algo muy importante es mantener el branding de tu marca, aunque suene obvio. Ésta no es una página suelta, sino que hace parte de tu sitio web y de una estrategia específica. 

Haz que el diseño sea agradable a la vista, usa tu paleta de colores y la misma tipografía.

elementos de una landing page

Título

Es lo primero que ven tus visitantes, debes captar su atención en los primeros segundos con un buen título, si no los pierdes. 

Una buena manera de lograrlo es apelar a su curiosidad con palabras que les impacten o con una frase controversial. 

Además, debe ser directo, informativo, claro y orientado a la acción. Es decir, tiene que resumir la acción que deseas que realicen y el valor que le aporta lo que les estás ofreciendo en la landing. 

Debe provocar un pensamiento o emoción que les impulse a realizar la acción que esperas.

Subtítulo

Es útil para añadir información o entrar en detalle respecto a tu producto o servicio.

También sirve para aclarar o continuar aquellas ideas que no pudiste incluir en el título. 

Call To Action (CTA)

Debe haber una sola por página, bien direccionada a la acción que pretendes que realice. Por ejemplo, si ofreces un curso grabado, que sea eso lo que indique.  

Al ser una sola, puedes jugar con el diseño colocándola en puntos estratégicos de la página, en particular cuando es muy extensa. El formato más usado es el botón.

El más importante es la CTA del final, ya que es el que ve la persona cuando ha pasado por todo el discurso de ventas y ha recibido toda la información.

Un tip extra es que uses un color que destaque del resto del diseño. 

Formulario

Si es una landing page de captación de leads, entonces deberá contener uno. Pide sólo los datos necesarios, no los abrumes porque optarán por no adquirir tu oferta. 

Resume los datos a aquellos que te permitan crear o actualizar tu base de datos y te sirvan para saber en qué están interesados, así puedes enviarles más contenido relacionado. Siempre con su consentimiento. 

Por ejemplo, en un formulario de una página de aterrizaje, cuyo objetivo principal es sumar nuevos suscriptores a la newsletter, son datos esenciales el  nombre y el correo electrónico. 

Cuerpo

Es clave que tenga un buen copy. Puede contener texto, video o imágenes que clarifiquen la idea. 

Algo muy potente al momento de redactar es hacerlo con storytelling. Al contar una historia, puedes mostrar los beneficios a la vez que conectas emocionalmente con la persona. En particular, logras que se identifique con la historia que estás contando.

Al margen de usar o no esta técnica, tu página sí debe contar con:

  • La descripción de los beneficios de tu oferta,
  • Mostrar que estos beneficios los puede aprovechar cualquier tipo de persona,
  • Los resultados que prometes y el valor que aporta tu producto o servicio,
  • Aclarar dudas que tengan tus clientes, basándote en experiencias pasadas,
  • Agregar datos y argumentos que los dejen sin excusas. Busca todas las maneras de convencer a tus prospectos que eres la mejor opción y conviértelos en leads calificados. 

Un truco muy útil es finalizar el copy con un texto que apele a la necesidad por medio de la escasez.  En este sentido, puedes poner que la oferta sea por un tiempo limitado o para un número específico de personas.

Imágenes

Deben estar relacionadas con lo que dice el texto y con lo que intentas ofrecer. Es decir, si se trata de la descarga de un Ebook, trata de colocar mockup de un libro con la portada de tu material. 

Aunque no lo creas, Google lee las imágenes y las interpreta con el resto del contenido. Es clave para el SEO de la página tener imágenes optimizadas. 

diseño de una landing page

Diferencias con un sitio web y squeeze page

Como sabes, existen varios tipos de páginas web que cumplen funciones diferentes. Todas son importantes y conocerlas te dará la posibilidad de sacarles el mayor provecho.

Aquí te cuento cuáles son las diferencias principales que tienen entre un sitio web y una squeeze page en relación a las landing pages: 

Sitio web: Es una web completa, que contiene varias páginas relacionadas entre sí, orientadas a dar una experiencia original al visitante. Es accesible desde una búsqueda por internet. 

Si quieres llevar tu marca al siguiente nivel, un sitio web propio es lo que necesitas. Porque allí cuentas quién eres, cuál es tu misión y visión, tus productos y servicios, y contenido adicional como blog o recursos descargables. 

Squeeze page: Es una página de captación. Generalmente no es necesario hacer scroll (bajar con el mouse para seguir leyendo) y la cantidad de texto es reducida. No tienen la carta de venta de una landing page que, además, son más extensas en cuanto a texto. 

Conclusión

Las landing es una parte de tu estrategia de marketing, que reúne los esfuerzos para aumentar tus tasas de conversión de visitante a lead. 

Además te proporciona la posibilidad de crear una base de datos actualizada, para seguir compartiendo contenido de valor con tu audiencia y hacerlos avanzar por el embudo de ventas hasta que se conviertan en tus clientes. 

Te dejo dos recomendaciones más, para que apliques en tus landing pages: optimiza tus textos con SEO y revisa los resultados. 

Para la primera, utiliza palabras claves (keywords) que te permita posicionarte en los motores de búsqueda entre los primeros resultados. 

Por ejemplo, si tu página se trata de eCommerce, ésta será una de las palabras que debes incluir a lo largo del texto. Siempre de manera natural. 

En cuanto al análisis, necesitas medir tus resultados para saber si los esfuerzos de tu estrategia de marketing funcionan. La herramienta por excelencia es Google Analytics. 

Espero que te haya sido útil la información. Ahora es momento de echar manos a la obra e incorporar las landing pages a tu sitio web. 

Fecha de última edición: 28 de septiembre del 2021