FODA personal: qué es y cómo crear el tuyo

Escrito por Agus Pereyra

Como es un FODA personal

El análisis de FODA personal permite enfocarte en tus fortalezas, aprovechar tus oportunidades, conocer tus debilidades y protegerte de las amenazas. 

La matriz FODA se puede aplicar tanto para marcas comerciales como personales. En esta oportunidad, aprenderás a crear tu propio análisis orientado a tu marca personal. 

Sabemos que la marca personal llegó para quedarse, así que es hora de hacer este ejercicio y potenciar el crecimiento de tu negocio. 

Piénsalo de la siguiente manera: todas las personas tenemos aspiraciones de diferente tipo, que nos motivan a avanzar en la vida y que se materializan en resultado concreto. Pero, entre el resultado y la aspiración hay un método. 

Al hacer este análisis puedes lograr que ese método sea el indicado para ti. 

¿Qué es el FODA personal?

FODA es el acrónimo de “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas” y propone un análisis de estos cuatro aspectos, a través de una matriz específica que aparece en la imagen a continuación. 

FODA personal explicación

También conocido como DAFO, es la herramienta que facilita el autoanálisis, la creación y planificación de tu estrategia, para alcanzar las metas que tengas en mente. Te permite analizar tu entorno actual, tanto interno como externo, y elaborar una estrategia que te impulse tu proyecto. 

Elementos del FODA personal

  1. FORTALEZAS. Son tus mejores cualidades. 

Esos atributos que te describen como persona y es lo que te destaca en relación a los demás. Incluye las capacidades, ventajas, recursos o herramientas con las que cuentas. 

Gracias a tus fortalezas, creas oportunidades y mayor competitividad para tu marca.

Algunos ejemplos son servicio, celeridad, pro-actividad, anticipación de las necesidades de tus clientes y liderazgo.

  1. OPORTUNIDADES. Son externas, es decir, no dependen de ti.

Aunque no tengas el control absoluto de las oportunidades que puedan aparecer, es importante que sepas detectarlas cuando aparecen, para impulsar tu proyecto.

Las oportunidades incluyen desde eventos profesionales, que te conecta con tus futuros clientes y un curso educativo en algún tema referido a tu negocio, hasta una charla de café con una amiga en la que nace una idea que, sin esa charla, nunca hubieses tenido. 

Ejemplos de Oportunidades en FODA personal son rápido crecimiento en la industria, alta demanda del producto o servicio que ofreces y competitividad en los precios.

  1. DEBILIDADES. Son los aspectos internos a mejorar.  

Conocer estas áreas de tu vida, te ayuda a pensar una buena estrategia. Sólo tú te conoces con total profundidad. Sincerarte es la única manera de ganar certeza en las decisiones que tomes.  

¿Qué quiero decir con esto? Pues que si tu debilidad es cocinar, no te postules como chef en un restaurante. 

También, puedes usar este descubrimiento para mostrarte como humano y conectar con tu audiencia.

Tu público se siente identificado y toma como referencia tu historia, para motivarse a cambiar. Y, con tu audiencia motivada, es más fácil ofrecer tu producto o servicio.  

El punto es que, lejos de ser un impedimento o una carga, pueden ser un buen aliado al momento de mostrarte al mundo. 

Tres ejemplos de debilidades: falta de tecnología apropiada para tu marca, necesidad de coordinar un equipo de trabajo y falta de creatividad para la creación de contenido.

  1. AMENAZAS. Son aquellas situaciones que impactan en tu ámbito externo o profesional.

Son la contraparte de las oportunidades. Dentro del análisis FODA, se ubican en el sector externo, porque están fuera de tu control.

Las amenazas pueden detener, o hacer más lento, el crecimiento de tu negocio. Conocerlas te da ventaja para protegerte en caso que sucedan.  

Un ejemplo de amenaza en FODA personal es el cambio de gestión política o crisis económica en el país donde se encuentran tus clientes. 

Cómo construir un FODA personal en 4 pasos

Paso 1. Define tu objetivo.

Debes saber que un buen objetivo es uno SMART. Esto significa que tiene que ser Específico, Medible, Alcanzable, Realista  y a Tiempo. 

En el primer caso, lo específico implica que tu objetivo debe estar definido con total claridad, de manera concreta y sencilla. 

Lo medible hace referencia a que tiene que poder cuantificarse. Esto se logra con un análisis SEO, por ejemplo. 

Un objetivo es alcanzable cuando puedes conseguirlo con las herramientas que tienes, en las circunstancias actuales. 

Ser realista se relaciona con considerar tus recursos disponibles y los medios con los que cuentas para poder cumplir lo establecido. Se trata de escoger una posibilidad real.  

Y, para que sea “a tiempo” tienes que establecer plazos razonables de ejecución. Ello te permitirá organizar tu productividad en el trabajo y dar pasos firmes hacia la meta. 

Paso 2. Completa la siguiente plantilla. 

Lo único que tienes que hacer es escribir cuatro puntos para cada campo. Si no puedes imprimir la imagen, dibuja una cruz en una hoja en blanco.

Cada uno de los cuadrantes representa un campo específico dentro del FODA personal. Para completarlos, responde las siguientes preguntas: 

Fortalezas:

¿Qué habilidades tengo?

¿En qué actividades me destaco?  

¿En qué aspectos los demás me elogian?

Debilidades:  

¿Qué debería mejorar de mi personalidad y en relación con mis conocimientos y aptitudes?

¿Qué hábitos no me dejan avanzar en el alcance de mis metas?  

¿En qué áreas me siento más vulnerable en relación con mi desempeño?

Oportunidades:

¿Qué tendencias del entorno podrían ser beneficiosas para mí?

¿Qué cambios se están produciendo en el mercado en cuanto a la industria, leyes, regulaciones, situación política, económica o social de las que puedo sacar provecho?

 ¿Qué aspectos del rumbo del negocio para los próximos años puedo aprovechar?

Amenazas:

¿Qué cambios se están produciendo en el mercado, industria, leyes, regulaciones, situación política, económica o social que me pueden afectar negativamente? 

¿Qué cuestiones externas no me dejan avanzar hacia mis objetivos? 

¿Hay alguna situación a nivel país o mundial que me afecta negativamente?

¿Cuáles aspectos del rumbo del negocio para los próximos años me pueden perjudicar?

FODA

Paso 3. Elabora tus propias conclusiones. 

Llegó el momento de evaluar tus respuestas. Hay diferentes maneras de realizar el análisis. 

Una opción es cruzar tus fortalezas con tus oportunidades. Y tus amenazas con tus debilidades. Esto te da información sobre las situaciones, personas o cosas que te impulsan y aquellas que te limitan.

Otra manera es elaborar un diagrama de transición: une los puntos internos y externos de la parte “negativa” de la  matriz FODA personal para pensar la manera de transformar los aspectos negativos en positivos. 

Ejemplo de esto es: si quieres impulsar tu modelo de negocio en el mundo digital, pero sabes poco y nada de marketing (amenaza) puedes inscribirte en algún curso introductorio en el tema, empezar a seguir marcas de referencia para ti, leer contenido relacionado con tu propuesta, entre otras cosas (oportunidades). 

Paso 4. Ponte a prueba. 

La pregunta clave es ¿Cómo hago para alcanzar mi meta a partir del análisis de FODA personal? Y la respuesta es: elabora una lista que incluya “verbos de acción”. 

Es decir, enumera las acciones que debes llevar a cabo para alcanzar el objetivo que mencionaste en el primer paso.

Por ejemplo, tienes por objetivo crear tu propia marca personal. Tu debilidad es no tener conocimientos básicos del mundo digital y tu amenaza es no manejar conceptos de marketing, pero tus fortalezas son ser autodidacta y perseverante.

Entonces las acciones que debes listar son: 

  • Leer contenidos que expliquen qué es una marca personal y buscar ejemplos para tener de referencia,
  • Ver x cantidad de videos relacionados a tal tema.
  • Elaborar mi propuesta de valor.
Que es el FODA

Conclusión

Tener tu análisis FODA personal te permite contar con una visión más amplia de tu situación actual, lo que es fundamental para establecer un plan de acción sólido y eficaz que lleve a tu marca personal al éxito.

Si bien es una herramienta indispensable que debes usar al momento de pensar tu estrategia, no es la única. Definir un buen problema, diseñar tu propuesta de valor, elaborar un calendario de contenidos y realizar análisis SEO son otras cuestiones que debes tener en cuenta. 

Para seguir con la creación de tu marca personal te dejo aquí esta guía gratuita con todo lo que necesitas para crear tu propuesta de valor.

Fecha de publicación: 13/7/21

Fecha de última edición: 30/10/2021