Cómo redactar el Quiénes Somos de tu web
Escrito por Agus Pereyra
Conoce los planes y precios que ofrece SiteGround:

Conoce los planes y precios que ofrece SiteGround:
El “Quién soy” o “Quiénes somos” es de las secciones más visitadas en un sitio web. No sólo por esto es importante sino porque, además, te permite ponerle un rostro a tu marca, te acerca a tu audiencia objetivo de manera más humana y crea confianza en ti.
Piensa en cuando vas a comprar un producto o adquirir un nuevo servicio, ¿Acaso no quieres saber a quién le estás comprando y a dónde irá a parar tu dinero?
También conocida como “about me” o “about us”, esta parte de tu web sirve para contar tu historia, quién eres, qué ofreces y por qué deberían elegirte. Es la oportunidad de mostrar el valor que aportas. Y para ello, tienes que ser directo, concreto y transparente.
¿Cómo empiezo?
Ten en cuenta estos tres aspectos imprescindibles: la claridad, la coherencia y la confianza. Si bien esto aplica a la redacción de toda tu página web, en esta sección es clave.
Antes de comenzar a redactar, fija un objetivo SMART que será la guía para ir definiendo el texto final.
Respecto a la coherencia, usa los valores de tu marca al momento de escribir. Tu sitio web es el espacio en el que puedes expresarte libremente en el mundo digital. Asegúrate de compartir tu esencia y presta atención a tu branding personal.
En cuanto a la claridad, estudia a tu público. Detecta sus necesidades, su problema, sus sentires y sus expectativas. Así sabrás qué lenguaje utilizar para conectar con ellos.
Usa palabras cercanas, sin tanta vuelta, pero manteniendo el tono de tu marca. Esto hace más agradable la lectura.
Y lo que refiere a la confianza, apunta al testimonio de tus clientes. Está claro que el boca a boca es la mejor forma de vender.
Pregúntales a tus clientes si pueden darte una devolución, para luego publicarla en tu página web y que más personas vean los resultados que generas.
No te preocupes si aún no tienes clientes, puedes ofrecer tu producto o servicio a un menor precio a cambio de un feedback, ofrecerles tu propuesta a tus amigos o idear alguna estrategia similar para conseguir los testimonios.
Al margen de los testimonios, conocer tu opinión te ayudará a mejorar la experiencia que ofreces como marca.
Por último, comunica el compromiso que tienes con lo que haces. Tanto en tu formación técnica como en el material que compartes.
Una buena manera de comprometerse es atender cada detalle. Por ejemplo, las fotografías profesionales suelen pasar desapercibidas, pero el impacto que generan a primera vista es trascendental.
Lo mismo sucede con tu sitio web. Dependiendo del diseño que tengas, así como también del contenido, podrás mantener por más tiempo a tus visitantes y esto se traduce al final del recorrido del comprador como más ventas.
Cuenta quién eres y cómo llegaste a este punto
Como decía al principio, quien quiere comprar tu producto o servicio también quiere saber a quién se lo va a comprar. Por eso, preséntate y dale tu toque personal.
Incluye datos biográficos, sin ser sobreabundante. En este caso, menos es más. Coloca sólo lo que sea relevante y se relacione con el mensaje que quieres transmitir.
Puedes agregar gráficos, imágenes o contenido interactivo para hacer partícipe y protagonista a tus lectores. Las líneas cronológicas también son una forma creativa de contar tu historia.
De cualquier manera, relata los sucesos claves en tu vida que hoy te llevaron al lugar donde te encuentras. Es decir, qué te llevó a crear tu propuesta y compartirla con el mundo, a través de tu marca personal.
Cuenta anécdotas y encuentra puntos en común con quienes te leen, busca qué les duele y empatiza con ello.
Cuenta qué es lo que haces
Describe los beneficios que lograrán quienes adquieran tus servicios o productos.
Apunta al valor diferencial que tienes como marca y las causas por las que deberían elegirte para solucionar el problema que tiene tu audiencia objetivo.
Muéstrales que lo sabes hacer y que lo haces bien.

Cuenta por qué haces lo que haces
Aquí puedes incluir aspectos como: los valores como marca, qué te motiva a llevar adelante tu proyecto, qué metas y objetivos quieres cumplir con esto, cuál es tu propósito y de qué manera contribuyes con tu aporte a la comunidad.
Los testimonios
Sirven para generar confianza. Demuestra que tienes experiencia previa, que otras personas ya han probado tu oferta y han quedado satisfechos con los resultados.
A casi nadie le gusta ser el primero en comprar y en internet es necesario tener confianza al momento de realizar la comprar.
Una manera de crear esa seguridad son los testimonios. Ponles atención. Agrega a la reseña el nombre del cliente, el lugar en el que se encuentra, una fotografía o alguna otra referencia relevante que dé credibilidad.
Tu imagen

Tener una foto profesional en esta sección es de suma importancia. Al ver una imagen, el inconsciente asocia un rostro detrás de una página web.
Sabe que detrás de todo esto, hay alguien que tiene o tuvo inquietudes similares a las de quien lee y que hoy presenta una solución superadora para ello.
De esta forma humanizas tu sitio, empatizas con tu audiencia y creas lazos más estrechos con tus prospectos y clientes. A esto me refiero con ser humano.
Si tienes la posibilidad de invertir en fotos de alta calidad, sería la mejor opción. Puedes armar un stock y dejar algunas para usarlas luego y no tener que salir a las corridas a último momento.
Otro recurso valioso son los videos. El contenido audiovisual también es un buen recurso. Puedes contar tu historia de esta forma, si es que va más contigo y con tu marca.
Conclusión
El “Quiénes somos” o “Acerca de mí” es la esencia de tu página web.
Su misión es que tu cliente conecte personalmente con tu mensaje y se cree un vínculo estrecho y de valor gracias a esto.
Hazlo parte de tu historia y de tu marca personal. Que no sea la venta lo que te motive, sino de crear una verdadera comunidad digital.
Fecha de última edición: 28 de agosto del 2021