El paso a paso para crecer en Instagram
Escrito por Agus Pereyra

Conoce los planes y precios que ofrece SiteGround:
¿Cómo crecer en instagram? Es una pregunta frecuente entre las marcas personales que apenas están comenzando con su proyecto.
El fuerte de esta red social es lo audiovisual. Entonces, la clave para crecer en instagram es compartir imágenes y videos de alta calidad, atractivos y con un mensaje claro.
Pero hay otras cuestiones a tener en cuenta, al momento de potenciar tu marca en instagram.
Para comenzar, debes saber que esta red social es excelente para:
- Conocimiento de tu marca
- Fidelización y retención de clientes
- Atracción de nuevos prospectos
- Dirigir ventas para empresas B2C
- Publicidad
Sin más, veamos algunas cuestiones relacionadas a la plataforma, que te harán crecer de manera orgánica y sostenida en el tiempo.
¿Cómo aprovechar el algoritmo de instagram?
Conocer el funcionamiento del algoritmo de instagram no sólo hará que puedas llegar a más personas, sino también que cierres más ventas.
Muchas cosas se dicen al respecto, aunque lo cierto es que nadie sabe exáctamente cómo funciona. Lo que sí se sabe es que:
- Establece prioridad de las publicaciones que se muestran en la plataforma.
- Organiza y filtra contenido de los usuarios.
- Varía dependiendo del contenido y del dispositivo utilizado.
El algoritmo también muestra las personas que te interesan en tu feed y en las historias que ves. Para determinar qué es lo que te interesa, y lo que no, analiza tus búsquedas, tus likes y comentarios en publicaciones.
También observa los envíos y guardados de contenido, vistas a un perfil, los seguidores y seguidos en común y la interacción con las historias de otros usuarios.
La red social premia los contenidos que generan debates, en los que hay una interacción directa entre dos o más cuentas, de manera pública.
Para aprovechar al máximo el algoritmo, te dejo algunas pautas generales que generan un impacto directo en tu cuenta profesional de instagram:
- Publica frecuentemente y en los horarios que tu audiencia está conectada.
- Responde preguntas y comentarios en tus posteos.
- Interactúa con otras cuentas: dales follow, likea y comenta sus publicaciones.
- Trabaja con influencers.
- Haz lives y sube videos.
- Promociona tus mejores publicaciones, o las publicaciones más importantes.
- Pasa tiempo en la cuenta, viendo contenido, al menos 30 minutos diarios.
- No elimines ni edites el pie de foto. Si te equivocaste de publicación, posteaste un día que no era el estipulado o encuentras un error ortográfico, no lo elimines al instante. Mejor mándalo a archivo y ya no será visible en tu feed.
A final de cuentas, la realidad es que el algoritmo persigue el interés de su creador, es decir, varía en función de las necesidades de la empresa.
No es algo estático, por lo que tienes que prestar atención a los cambios que instagram va realizando.
Entonces, te recomiendo que no te obsesiones por saber cómo funciona el algoritmo. Mejor, fíjate qué quiere instagram.

Pasos para crecer en instagram
1. Haz un análisis de la competencia.
Busca y revisa perfiles similares al tuyo, que se dediquen al mismo nicho de mercado. Detecta qué estrategias les funcionan, qué contenido comparten, cuáles son los hashtags que utilizan y cuán seguido publican en su feed y en sus historias.
2. Optimiza tu perfil.
Corrobora el nombre de usuario, escribe un subtítulo SEO con las palabras claves de tu marca, sube una imagen con tu logo o pon una fotografía de tu rostro, de alta calidad,en tu perfil.
3. Chequea tu buyer persona.
Tienes que tener creado un modelo de cliente ideal, es decir, a quién te diriges. Corrobora qué contenido consumen en instagram y cuáles son las cuentas que siguen, y encuentra puntos en común para elaborar tu estrategia.
4. Crea tu calendario de contenidos.
Es un trabajo intenso al principio, pero necesario para organizar tus publicaciones, los temas de los que hablarás y los horarios en lo que vas a publicar.
Te recomiendo hacerlo de la siguiente manera: haz un brainstorm de temas de tu nicho específico, luego agrega los subtemas.
Coloca cada subtema en un producto de contenido y un formato específico. Diseña las plantillas en alguna plataforma, como Canva, una por cada producto de contenido.
Hazles una copia y agrega el texto y la imagen específica para el posteo. Programa las publicaciones de todo el mes en Creator Studio, o la herramienta de programación de contenidos que utilices.
5. Elabora una lista de hashtags.
Una recomendación personal: haz una lista de hashtags de marca y clasifícalos en subgrupos de 5 a 10 por cada tema.
Tener buenos hashtags hace que las personas te encuentren más rápido y que descubran tu cuenta. Esto es así porque los usuarios pueden seguir o hacer búsquedas filtradas por hashtags.
6. Piensa en la llamada a la acción.
El fin es dejar en claro qué esperas que haga tu audiencia, en una publicación específica. Puedes incluir la CTA en el pie de foto, en una historia, en el linktree de tu perfil o incluso en la misma imagen o video.
Así lograrás que tu público interactúe contigo y que el algoritmo de instagram te tenga en cuenta para mostrarte a nuevos usuarios.
Algunas ideas para las CTAs, que puedes colocar el link en tu Linktree:
- Ebook
- Videos con material exclusivo
- Códigos de cupones o descuentos especiales
- Acceso en vivo a lanzamientos de productos
- Material educativo
- Detrás de escena de eventos
- Entrevistas exclusivas con influencers
7. Analiza tus métricas.
Crecer en instagram no significa sólo postear contenido atractivo, sino que además demanda medir algunas cuestiones importantes.
Todo depende de tu caso en particular pero, las métricas en las que tienes que prestar atención podrían resumirse en las siguientes:
- Impresiones (vistas de tus publicaciones).
- Alcance (cuentas únicas).
- Comentarios.
- Reacciones.
Tamaños de las publicaciones

Para post:
Si bien, instagram recortará todas las imágenes en un cuadrado, puedes usar formatos cuadrados, horizontales y verticales.
- Para publicaciones cuadradas el tamaño es de 1080 px por 1080 px, en una relación de aspecto 1:1.
- Para publicaciones horizontales el tamaño es de 1200 px por 628 px, con una relación de aspecto de 1,91:1.
- Para publicaciones verticales el tamaño es de 1080 px por 1350 px, con una relación de aspecto de 4:5.
Para videos:
Puedes usar los mismos tamaños que para un post, con una relación de aspecto 1,91:1 a 4:5.
El tamaño de vídeo horizontal ideal tiene que guardar una relación de aspecto de 16:9, porque ese es el formato en el que graba tu smartphone cuando se gira hacia un lado.
Para historias:
- Si bien las imágenes se pueden recortar y redimensionar manualmente para ajustarlas a una historia, te recomiendo un tamaño de 1080 px por 1920 px, en una relación de aspecto de 9:16.
Este tamaño se aplica tanto a las fotos como a los vídeos, para que puedan verse a pantalla completa.
Las historias duran 24 horas visibles para otros usuarios, pero puedes destacarlas para que aparezcan de manera permanente en una carpeta en tu feed. Una vez que ya no las necesites o quieras cambiarlas, sólo tienes que entrar en la carpeta destacada y eliminar esa historia en particular.
Las imágenes se mostrarán durante cinco segundos y los vídeos se mostrarán en incrementos de 15 segundos.
Puedes grabar un vídeo por un minuto completo que se dividirá en cuatro partes de 15 segundos, pero después de un minuto, deberás comenzar a grabar nuevamente.
Para IGTV y Reels:
- Los vídeos de Instagram TV se comparten en tu feed y se pueden encontrar en tu perfil en la pestaña IGTV.
- Opta por un vídeo con un tamaño de 1080 px por 1920 px para una relación de aspecto de 9:16.
- Si bien esa relación de aspecto se aplica a los vídeos verticales, los vídeos horizontales también se pueden cargar con las mismas dimensiones. Aparecerán apaisados normalmente, pero cuando presiones el botón de expandir, se mostrarán a pantalla completa para poder verlos mientras mantienes tu smartphone de lado.
- En tu feed, los vídeos IGTV aparecerán con una relación de aspecto de 4:5.
- En tu grid o mosaico de Instagram, los vídeos IGTV aparecerán con una relación de aspecto 1:1.
- No te olvides de tu foto de portada de IGTV. Elige una imagen que sea de 420 px por 654 px con una relación de aspecto de 1:1,55 y asegúrate de mantener toda la información importante en el centro de la foto de portada para que siga apareciendo cuando se recorte para encajar en otros feeds.
Recomendaciones para los posteos
Ya para ir termiando, te dejo algunas buenas prácticas, para que apliques en tus publicaciones de instagram:
- Aprovecha la luz natural, tanto sea para las fotos como para tus videos.
- Busca el ángulo correcto, trata de encuadrar la imagen o la grabación.
- Aprovecha los espacios en blanco de la imagen, para dar más amplitud visual y centrar la atención en el contenido.
- Corrobora que el texto de la imagen sea legible.
- Asegúrate de la calidad, que no se vea pixelada. Y reduce el peso de la imagen, para mejorar el tiempo de carga.
- Invita siempre a participar a tu audiencia en la redacción del texto, utilizando preguntas o proponiendo una actividad.
- Coloca los hashtags correspondientes al tema sobre el cual estás hablando.
- Mantén el mismo tono y voz en todas las publicaciones.
- Crea una identidad visual: que los contrastes, la tipografía y la paleta de colores sean similares.
- Incluye siempre una llamada a la acción.
- Etiqueta una ubicación.
- Colabora con otras marcas, influencers o cuentas.
- Anima a tu audiencia a compartir tu contenido.
Conclusión
En definitiva, puede sonar abrumador todas las cosas que tienes que tener en cuenta para crecer en instagram.
Para hacerlo más sencillo, te lo resumo en 3 aspectos principales: crea contenido de valor, organiza tus publicaciones, interactúa con tus seguidores.
Si tienes en mente estos tres puntos durante todo el proceso, ten por seguro que crecer en instagram es un objetivo cumplido.
Fecha de última edición: 3 de diciembre del 2021